Se registran entonces manifestaciones en relieves, coincidiendo con la fase de la romanización, como la decoración arquitectónica con motivos geométricos en frisos y vanos, remates circulares en forma de rosetas y trísqueles.
En este sentido hay que destacar las encontradas en los tableros de las Pedras Formosas, estos tableros de piedra comunican las antesalas con las salas de ritual y en ocasiones están muy decoradas.

1.- Citânia de Briteiros1. C. Bracarense. Braga.
2.- Castro do Monte da Eiras. C. Bracarense. Famalicão. Braga.
3.- Santa Maria de Galegos. C. Bracarense. Bracelos. Braga.
4.- Citânia de Sanfins. C. Bracarense. Porto.
5.- Tongobriga. C. Bracarense. Freixo. Porto
6.- Citânia de Briteiros 2. C. Bracarense. Braga
7.- Castro de Armeá. C. Bracarense. Augas Santas. Ourense.
ANALOGIA SIMBOLICA CASTREÑO-ROMANA
Existen analogías evidentes en las representaciones simbólicas del mundo castreño y romano en la Callaecia del siglo I aC. en adelante.
Las representaciones en relieves y mosaicos evocan la relación entre dos mundos, el material y el espiritual, y donde las Pedras Formosas son puertas de comunicación entre ambos.





KYBELE - CIBELES - AUGAS SANTAS

PEDRA FORMOSA - PIEDRA MADRE
